Venta de autos
Infórmate sobre venta de autos en Chile
La venta de autos nuevos en Chile representa un mercado muy lucrativo para las concesionarias y automotoras, lo que queda de manifiesto al revisar las cifras, ya que el parque automotriz ha crecido de manera importante. De hecho durante los 15 últimos años el parque automotriz ha aumentrado irrefutablemente. Según la Asociación Nacional Automotriz, hoy a la fecha el número de autos nuevos creció un 41%, esto es en términos cuantitativos 7 millones de vehículos en todo el territorio chileno.
Evidentemente el mayor número de autos, se registró en la Región Metropolitana, que a partir de la de los años 90’, ya se registraban más de 4 millones de vehículos.
Este gran incremento en la venta de autos que se evidenció en la Región más terciaria del país, no es azarosa, y es que el principal motivo tiene relación con la baja calidad del servicio de transporte que ofrecen las empresas que ganaron las licitaciones.
Venta de autos, las razones de este fenómeno
No tan solo tiene que ver con que la calidad del servicio público de transportes sea muy mal evaluada, sino que también porque según opiniones de expertos, en los últimos 25 años de la historia de la capital, el Estado ha puesto excesivo énfasis en la desarrollar infraestructura para el tránsito de vehículos particulares más que en fomentar el uso de microbuses de Transantiago.
A lo anterior se suma que los impuestos al combustible, han visto graduales bajas, mientras que al contrario el Metro de Santiago ha evidenciado alzas, que no tienen relación con una mejor experiencia en el servicio, generando una sensación de injusticia y de frustración. Y es que las colapsadas horas punta, las agobiantes filas en los paraderos y la innecesaria cantidad de recorridos, envían un mensaje tan negativo, que terminan emplazando a los capitalinos a invertir en autos nuevos, para evitar estos malos ratos.
Y como parte de lo descrito, surgió otro fenómeno social, en respuesta a lo anterior, se trata de Uber. Que debe su éxito al auge de las aplicaciones digitales y al descontento por la oferta de transporte que ofrece el mercado.
Uber Technologies Inc., con sede en San Francisco, Estados Unidos, se trata de una empresa a nivel internacional, que ofrece una enorme red de traslados, mediante una app o software, que se descarga en los dispositivos móviles. Esta herramienta digital conecta a los conductores que se encuentran registrados, con los pasajeros. Esta condición la hace segura, puesto que se cuentan con los datos de todos los involucrados en el proceso.
Este sistema que fomenta la economía de colaboración, se ha diseminado como espuma en el mundo, a pesar de las protestas de taxistas, y es que ofrecen un servicio de calidad, y a precios justos, en gran medida esto responde a que no pagan impuestos asociados, y es que finalmente se trata de un tema pactado entre particulares.
Las marcas más vendidas
En cuanto a los modelos que encabezan la venta de autos en Chile, se encuentran los modelos Chevrolet, con 516.698. En segundo lugar están los vehículos Hyundai, con más de 304.161 comprados. El tercer lugar lo obtuvo Toyota con 294.036 comprados y el cuarto lo ostenta Nissan con 239.498 vendidos.
En cuanto a vehículos de lujo, las marcas más compradas por los chilenos son: los icónicos Mercedes Benz con 35.439, los imponentes BMW con 29.731 vendidos, los sofisticados Audi con 15.187 modelos comprados y finalmente los distinguidos Alfa Romeo con 3.520 vendidos.
Dentro de esta misma categoría, pero con mucho menos ventas que las marcas anteriores, se encuentran los Lamborghini con 39 unidades, Bentley con 13, y finalmente Buggatti con 2 y Hummer con también solo 2 vendidos.
Formas de pago para adquirir un vehículo
En referencia a este tópico, no existen estadísticas concretas, pero se relaciona directamente con el gran aumento en la oferta de créditos automotrices y de consumo. Y es que la oferta ha variado muchísimo, por consecuencia más personalizada y para cada perfil de cliente.
Propuestas del mercado para concretar la venta de autos:
Credito automotriz
Esta forma de financiamiento es la más conocida y popular del mercado. Consta de un préstamo que permite al cliente obtener un vehículo nuevo, mediante la cancelación de cuotas, que pueden ir de 6 meses a 60 meses.
La recomendación es que no supere los 6 años, ya que en ese entonces el valor del vehículo comienza a bajar diametralmente, y el valor que deberá cancelar su dueño, seguirá siendo el de un modelo nuevo. Encuentra completa información sobre credito automotriz, tipos de credito y recomendaciones.
Se trata de un método sencillo y muy seguro. Por lo anterior también demora más en su aprobación.
Y es que se requiere del cumplimiento de una serie de requisitos para su posterior aprobación:
- El más importante de todos, es gozar de buenos antecedentes comerciales o financieros. No figurar en las listas de deudores de Dicom.
- También se exige antigüedad en un trabajo, sin embargo, las propias entidades definen esta exigencia. En general es a partir de 1 año.
- Otro aspecto de relevancia, es contar con renta acorde, al monto del credito.
- En cuanto a la edad, se pide un mínimo de 18 años.
Creditos directos automotrices:
El credito directo automotriz se trata de un tipo de préstamo, que son ofrecidos directamente por las automotoras. Es una alternativa eficiente, ya que solo vasta asistir a sus instalaciones, elegir el vehículo y firmar el contrato. Su aprobación es tan rápida, que incluso algunos se pueden concretar en menos de 1 hora.
Entre sus desventajas, se destaca que los intereses y por concepto de gastos de operaciones, suelen ser más altos que el resto de la oferta del mercado. También representa una complejidad, el que el interesado está sujeto al stock de autos que ofrece la automotora.
Leasing
Este es un tipo de credito automotriz, que tiene como característica que se trata de un contrato de arrendamiento que incluye una promesa de compraventa. En términos prácticos esto quiere decir que solo una vez que el cliente cancela la última cuota del préstamo, el automóvil pasa a ser propiedad del titular de la deuda.
La ventaja del leasing, es que se trata de la opción más flexible de todas, también con las cuotas más económicas e incluso ofrece la alternativa de cambiar el vehículo antes de finalizar el contrato con la automotora.