Credito Automotriz con Dicom, datos y recomendaciones
Descubre sobre el credito automotriz con Dicom antes de comprar tu auto nuevo
Descubre sobre el credito automotriz con Dicom antes de comprar tu auto nuevo
Te informamos para que logres comprender de forma clara
mucho más acerca del credito automotriz con Dicom en Chile.
Acá puedes descubrir datos de alternativas y recomendaciones
Un credito automotriz con Dicom significa tener un tipo de financiamiento para un vehículo, a pesar de estar en los registros comerciales como un “cliente riesgoso”. Por lo mismo, seguramente te interesa saber cuáles son las formas de financiamiento que puedes tener para comprar el auto de tus sueños, sin embargo, dicho sueño a veces se ve truncado por el hecho de estar en el Informe Comercial, más conocido por todos los chilenos como Dicom. En general, los bancos cierran las puertas cuando se trata de pedir cualquier tipo de crédito si los papeles de una persona se encuentran en dicho informe, ya que son sindicados como clientes poco confiables en tema de pagos. Saber más sobre credito automotriz
Sin embargo, hoy en día existen otras alternativas para que las personas que tienen éste problema, puedan acceder de igual forma a un crédito para comprar un automóvil. Son más que nada instituciones menos conocidas o algunas automotoras, que ofrecen préstamos y la deuda del cliente recae directamente con la empresa, por lo que no pasa por Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Por lo tanto, en algunas ocasiones las automotoras ofrecen a las personas que se encuentran en Dicom, un pie más grande, y 20% de crédito directo para que puedan entrar al mundo independiente de la locomoción colectiva.
En el sitio web de Radio Cooperativa hacen alusión sobre la situación de las personas que se encuentran en Dicom,
señalando que dos de cada tres individuos que en su momento fueron borrados del sistema,
son reincidentes después de que la “Ley Dicom” entrara en vigencia,
información que revela un estudio de la Universidad San Sebastián.
Dicho «borronazo» se produjo el año 2012, y trataba principalmente de sacar alrededor de 2,8 chilenos
cuya deuda había prescrito por la cantidad de años. Sin embargo, por éste retorno de deudores,
las empresas están un tanto más reticentes a otorgar créditos automotrices.